• Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Cultura
  • Noticias
  • 25 Aniversario
  • Contacto
ESPAÑOL | ENGLISH

Drago

  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Cultura
  • Noticias
  • 25 Aniversario
  • Contacto
ESPAÑOL | English

Archives for June 2025

26 June 2025 by Matt

THE OBJECTIVE 26 Jun 2025

La firma internacional de inversión y gestión inmobiliaria Drago ha dado este martes el pistoletazo de salida a las celebraciones por su 25º aniversario con un acto organizado junto a THE OBJECTIVE en el ABC de Serrano, en Madrid. La conversación, presentada por la CEO de este diario, Paula Quinteros, estuvo protagonizada por el director de inversiones de la compañía, Germán López-Madrid y por la periodista y redactora de este medio Rocío Regidor, en un formato íntimo que sirvió para repasar la trayectoria de la firma y anticipar los retos del futuro urbano.

Aunque el aniversario se cumplirá oficialmente en 2026 –Drago fue fundada en el año 2000–, la empresa ha comenzado ya a conmemorar sus dos décadas y media de actividad. Lo hace con una hoja de ruta marcada por proyectos de impacto local, una sólida red de coinversión y una visión a largo plazo que sitúa la regeneración urbana en el centro de su estrategia. El acto reunió a un nutrido grupo de profesionales del sector inmobiliario, inversores de alto perfil y rostros bien conocidos del ecosistema empresarial madrileño. La alta asistencia confirmó no solo el interés que sigue despertando Drago tras 25 años de actividad, sino también la relevancia del formato impulsado por THE OBJECTIVE, que aspira a conectar el análisis riguroso con los sectores estratégicos de la economía.

Durante su intervención, Germán López-Madrid destacó cómo el modelo de negocio de Drago se basa en identificar activos complejos, revalorizarlos y gestionarlos de forma directa y activa, manteniendo una alineación de intereses con inversores institucionales y privados. Este enfoque ha permitido a la firma gestionar más de 4.000 millones de euros en operaciones inmobiliarias distribuidas entre España, Portugal y Estados Unidos.

Uno de los momentos clave del acto fue la alusión de Adolfo Ramírez Escudero, CEO de CBRE y protagonista de la segunda parte del evento, a un proyecto en el Paseo de la Castellana que dejó una manzana completamente remodelada. Se refería al complejo Castellana 200 / Castellana 198, una de las operaciones más emblemáticas de Drago en la capital y ejemplo claro de su modelo de regeneración urbana.

El caso de Castellana 198 ilustra con claridad la estrategia de Drago. Se trata de un edificio que debía albergar un hotel de lujo y que quedó inacabado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Drago ya había adquirido en 2014 parte del complejo Castellana 200, junto a PSP Investments. En 2024 completó la compra del 48 % restante del inmueble y prevé transformarlo en un conjunto residencial de alto nivel, con más de 14.000 metros cuadrados de vivienda, zonas comunes, aparcamiento y espacios comerciales. El proyecto, diseñado por el estudio de Christina Seilern y comercializado por CBRE, ejemplifica lo que la firma define como «regeneración urbana»: dotar de nueva vida a activos fallidos, integrándolos en el tejido de la ciudad con criterios de calidad y largo plazo.

En la conversación con la periodista de este diario, Rocío Regidor, López-Madrid defendió una visión de la inversión que no se limita a los retornos financieros, sino que incorpora consideraciones urbanísticas, sociales y ambientales. Frente a un sector muchas veces marcado por el cortoplacismo, Drago reivindica una forma de operar que implica transformar activamente el espacio urbano con sentido estratégico.

Actualmente, el 80 % de los activos bajo gestión de Drago se concentran en España, aunque mantiene operaciones relevantes en Portugal –donde comenzó su actividad en el sector residencial– y en Estados Unidos, donde se ha especializado en el desarrollo de apartamentos turísticos de corta estancia en zonas urbanas. La diversificación sectorial también forma parte del ADN de la empresa: el 40 % del volumen gestionado corresponde a oficinas, el 25 % a residencial, otro 25 % a retail y el 10 % restante a hoteles y otros usos.

A lo largo de su trayectoria, Drago ha superado los 2 millones de metros cuadrados gestionados en más de 2.000 propiedades. Ha recibido reconocimientos internacionales como el de mejor firma de inversión y gestión inmobiliaria española, concedido por la revista Euromoney.

El acto de este martes no fue solo una mirada al pasado, sino una declaración de intenciones hacia el futuro. Drago aspira a consolidar su presencia en los tres mercados en los que opera, abrir nuevas vías de coinversión y continuar apostando por intervenciones que, además de generar valor económico, transformen positivamente el entorno urbano. A las puertas de su 25 aniversario, la compañía refuerza así su compromiso con una forma de hacer ciudad basada en la inteligencia estratégica, la transformación arquitectónica y el sentido del largo plazo.

En palabras de López-Madrid, «si conseguimos que los próximos 25 años sean como los anteriores, estaremos haciendo las cosas bien». La ambición de Drago, sin embargo, va más allá de la continuidad: se orienta a intervenir estratégicamente en el espacio urbano, con la convicción de que el capital privado no solo transforma edificios, sino que –bien dirigido– puede moldear ciudades, revitalizar barrios y anticipar futuros habitables.

Filed Under: Uncategorised

10 June 2025 by Matt

The Objective 10 Jun 2025

La plataforma explotará los aproximadamente 20.000 metros cuadrados del emblemático edificio de Madrid.

Drago, la destacada firma de inversión y gestión inmobiliaria internacional, comienza este mes la celebración de su vigésimo quinto aniversario que culminará en un evento en junio del año que viene. La firma de inversión marca un cuarto de siglo de trayectoria ascendente y un impresionante historial de más de 4.000 millones de euros gestionados en operaciones inmobiliarias. La empresa celebra este aniversario con su última operación, la adquisición del emblemático edificio Castellana 198, con sus aproximadamente 20.000 metros cuadrados y diversas posibilidades de desarrollo, demuestran la continua búsqueda de oportunidades de la firma.

Desde su fundación en el año 2000 por Luis Iglesias, su CEO y visionario líder, la compañía se ha posicionado como un actor clave en el sector, reconocida por su capacidad para identificar, transformar y revalorizar activos complejos a través de una estrategia de coinversión activa y un profundo conocimiento del mercado.

La base del éxito de Drago reside en su modelo de gestión directa y activa, que le permite mantener una cercanía constante tanto con los activos como con el capital, fortaleciendo así su alineación de intereses con sus inversores institucionales y privados. Esta filosofía ha sido fundamental para navegar con éxito a lo largo de los diversos ciclos del mercado inmobiliario, adaptándose a las condiciones cambiantes y generando valor de manera consistente. La confianza de sus socios se ha cimentado en la transparencia y en la búsqueda de oportunidades que, a menudo, se encuentran fuera de los canales tradicionales.

A lo largo de estas dos décadas y media, Drago ha protagonizado una serie de hitos que han forjado su identidad y la han consolidado como una firma de referencia. En 2006, el paso crucial fue el lanzamiento de su primer fondo institucional, abriendo las puertas a una nueva era de inversión. Ese mismo año, la compañía expandió sus horizontes con la primera operación de sale & leaseback de sucursales bancarias con el Banco Santander, demostrando su ingenio para estructurar operaciones financieras innovadoras. Paralelamente, inició su actividad en el mercado portugués y, posteriormente, se aventuró en Estados Unidos, marcando su huella internacional.

La diversificación ha sido un pilar estratégico para Drago, que ha gestionado activos en prácticamente todos los sectores inmobiliarios, exceptuando el logístico. Su expertise se ha extendido a oficinas, residencial, retail y hoteles, con una distribución interna que refleja esta amplitud: el 40% del volumen gestionado corresponde al segmento de oficinas, el 25% a residencial, otro 25% a retail y el 10% restante a hoteles y otros usos. Proyectos de gran envergadura como Castellana 200, Gran Vía 32 y el Hotel Querencia en Sevilla son testimonios del valor añadido que la firma ha logrado aportar a los activos, siempre con una perspectiva a largo plazo y un enfoque en la regeneración urbana.

Actualmente, España sigue siendo el mercado principal para Drago, concentrando aproximadamente el 80% del total de activos bajo gestión, donde la firma ha desarrollado una profunda red de contactos y un conocimiento exhaustivo de las particularidades locales. En Portugal, donde la actividad se inició en el sector residencial, la compañía ha sabido adaptarse a las dinámicas del mercado luso. En Estados Unidos, la presencia de Drago se ha consolidado en el desarrollo de apartamentos de corta estancia en entornos urbanos, una estrategia que comienza a estabilizarse y promete crecimiento a largo plazo.

A lo largo de estos 25 años, Drago ha gestionado cerca de 1,5 millones de metros cuadrados y ha administrado aproximadamente 2.000 propiedades, un testimonio tangible de su impacto en el paisaje urbano. La compañía ha sido reiteradamente reconocida por su excelencia, como lo atestiguan los galardones recibidos como mejor firma de inversión y gestión inmobiliaria española por la prestigiosa revista Euromoney. Con el firme propósito de seguir generando valor para sus inversores y de expandir su legado de transformación inmobiliaria, Drago afronta su próxima etapa con la misma ambición y principios fundacionales que la vieron nacer.

Filed Under: Uncategorised

9 June 2025 by Matt

EjePrime 9 jun 2025

Los dueños del complejo situado a escasos metros de la Plaza de Castilla han decidido aprovechar la elevada demanda residencial que tiene Madrid y convertir el fallido hotel en un bloque exclusivo de apartamentos con servicios.

Castellana 200 tira la toalla con su edificio hotelero. 12 años después de su construcción, y sin haberse inaugurado, los gestores del complejo de uso mixto de la Castellana han decidido aprovechar el tirón del ‘residencial con servicios’ que crece en Madrid de forma exponencial para dar por concluido el plan inicial con este inmueble y optar por hacer en él vivienda de lujo.

Todavía están terminando de definir el producto, pero la intención pasa por hacer viviendas de uno a tres dormitorios, donde el signo diferencial, además de la ubicación, serán los servicios, como dos piscinas (una cubierta y otra sin cubrir), gimnasio, spa wellness y zona infantil, entre otros. Este producto saldrá al mercado a un precio medio de 12.000 euros por metro cuadrado.

El inmueble consta de 20.000 metros cuadrados, de los cuales, 14.000 metros cuadrados serán de uso residencial. Además, contará con 150 plazas de aparcamiento para los residentes y con una zona comercial orientada a Castellana y Carlos Maurrás. El plan es vender toda la promoción, sin quedarse nada en patrimonio, según informa El Confidencial, lo que disparará por encima de los 200 millones de euros los futuros ingresos.

Harán viviendas de uno a tres dormitorios, caracterizadas por sus servicios y su ubicación

Para llevar a cabo el proyecto y encargarse de la comercialización, los dueños de Castellana 200, la firma española de inversión Drago Capital ha fichado a la consultora Cbre, mientras que la obra correrá a cargo del reconocido estudio de arquitectura de Christina Seilern. La previsión con la que están trabajando es iniciar la obra dentro de un año y tenerla completada para finales de 2028.

En 2006, Reyal Urbis adquirió a Restaura ocho edificios que formaban parte de un proyecto llamado Manzana Castellana, que consistía en un plan de regeneración del rectángulo que forma esta vía con las calles Felix Boix, Doctor Fleming y Carlos Maurrás. El objetivo de la promotora dirigida por Rafael Santamaría era levantar un complejo, bautizado como Castellana 200, que iba a incluir oficinas, zona comercial, restauración, un parking con 844 plazas y un hotel de cinco estrellas, que ocuparía de los números 198 al 208 del paseo.

Solo tres años después, Reyal Urbis se quedó sin financiación, el proyecto fue a parar a manos de la banca y, con dificultades, consiguió completarse toda la obra, salvo el hotel, que estaba a medio construir cuando, en 2013, la promotora presentó concurso de acreedores voluntario. Ya que esos edificios se habían escindido de la matriz unos años antes, cuando la banca tomó el control, pudieron ser vendidos al fondo canadiense PSP y Drago en 2014.

La única parte que no fue incluida en aquella transacción fue el 48% del capital del hotel, que terminó dentro del concurso de Reyal Urbis, lo que explica que siga sin haber sido finalizado una década más tarde. El año pasado, Drago, dirigida por Luis Iglesias, aprovechó un derecho de adquisición preferente que tenía sobre estas acciones desde la operación con PSP y, cuando la administración concursal de Reyal Urbis las sacó a subasta, lo ejerció.

Castellana 200 iba a incluir inicialmente oficinas, zona comercial, restauración, un parking y un hotel cinco estrellas

Desde entonces, abril de 2024, la firma de Luis Iglesias ha estado trabajando para ver cuál es la mejor opción para este inmueble, en el número 198 del Paseo de la Castellana. Aunque en un primer momento se valoró mantenerlo como hotel, al final, ha optado por aprovechar la elevada demanda residencial que tiene Madrid y convertirlo en un exclusivo bloque de apartamentos con servicios.

En Castellana 200, el ambicioso proyecto Nuga Castellana, presentado el pasado mes de septiembre, incluye una inversión cifrada en 40 millones de euros. Sus gestores, Pimco y Allianz, buscan transformar el complejo con firmas de restauración, una parte residencial (aparte de la de Drago), oficinas, ocio y bienestar.

Filed Under: Uncategorised

9 June 2025 by Matt

El Confidencial 9 Jun 2025

Tras una década esperando destino, el hotel que proyectó la quebrada Reyal Urbis será transformado por Drago, su actual dueño, en viviendas a 12.000 euros por metro cuadrado

Desde hace doce años, un hotel a medio terminar deja pasar los días a orillas del Paseo de la Castellana. Son muchos los viandantes que, al verlo, se preguntan cómo puede estar semejante esqueleto en una de las calles más importantes de España, y la respuesta, como tantas otras del actual mercado inmobiliario, hay que buscarla en los lodos de la burbuja de hace dos décadas.

Filed Under: Uncategorised

Copyright © 2025 · Drago on Genesis Framework · WordPress · Log in

logo

España

Serrano, 67. Planta 2ª. 28006 Madrid
+34 91 781 57 00
+34 91 781 57 21
madrid@drago.com.es

Portugal

Rua da Esperança, 9. 1200-655 Lisboa
+35 1 210 106 795
+35 1 210 106 793
lisboa@drago.com.es

Miami

1000 Brickell Avenue, Suite 1112.
Miami, FL 33131
miami@drago.com.es

Contacto para prensa

Harmon. Serrano, 57.
Planta 6 y 7. 28006 Madrid
+34 91 765 75 80
drago@harmon.es
©2025 DRAGO S.L. Política de privacidad Figaro Brands