• Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Cultura
  • Noticias
  • 25 Aniversario
  • Contacto
ESPAÑOL | ENGLISH

Drago

  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Cultura
  • Noticias
  • 25 Aniversario
  • Contacto
ESPAÑOL | ENGLISH

21 December 2016 by figaro.admin

Tras 15 años de existencia, Drago renueva su imagen corporativa y página web.

La transparencia, la solidez y el profundo conocimiento del sector definen a Drago, así como su capacidad para innovar y, por tanto, para evolucionar y adelantarse a los tiempos. Esto pretende comunicar la nueva imagen de la compañía, diseñada por la empresa de comunicación Código Media.

Para ello hemos escogido como icono un poliedro azul, resultante de la suma de un cubo y un diamante, que simboliza la creación de riqueza a través de los espacios. El prisma central representa la visión de futuro, el conocimiento de Drago para detectar oportunidades de valor y participar en las operaciones más importantes e innovadoras del mercado. La figura inacabada nos recuerda que los proyectos están siempre en proceso, siempre susceptibles de mejorar.

El nuevo imagotipo de Drago, en gris antracita, se basa en una tipografía clásica Art Déco creada en 1920 por la escuela berlinesa Bauhaus. La letra original se ha transformado en esbelta y alargada para convertirse en pilares que transmiten altura y firmeza.

En suma, al elegir formas clásicas pero renovadas, Drago refuerza su esencia innovadora sin perder la elegancia. Una compañía flexible y sólida a la vez: así es Drago.

drago_logo_def_1

La nueva página web se ha transformado en una herramienta de comunicación para mostrar mejor cómo somos y cómo trabajamos, nuestros valores y nuestros activos. Diseñada para cualquier dispositivo (responsive), da prioridad a la sencillez, la elegancia y la facilidad de uso. Esperemos que os guste.

 

pantallazo-nueva-web-1-paint
pantallazo-nueva-web-2-paint

Filed Under: Corporativo Tagged With: Activos inmobiliarios, actualidad inmobiliaria, Drago Capital, Inversión inmobiliaria, mercado inmobiliario

8 February 2016 by figaro.admin

Hemos dejado atrás un año importante para el sector inmobiliario y también para nosotros, en Drago Capital. España ha vuelto a marcar un nuevo record en inversión inmobiliaria, ya que según algunas fuentes se espera superar los 13.000 millones de euros de inversión, lo que supone un crecimiento de un 25% respecto a 2014, que ya fue un año de clara recuperación.

Y podemos decir, sin pecar de vanidosos, que una de las principales operaciones del año ha sido la venta del edificio de Gran Vía 32 de Madrid por parte de Drago a Pontegadea, la inmobiliaria del fundador de Inditex.  Como ya hemos comentado en este blog, nos sentimos muy orgullosos del trabajo realizado en ese emblemático edificio.

De momento, sigue siendo el sector comercial –el de los centros comerciales especialmente- el que lidera este impulso inversor, pero también ha sido un año muy interesante y de gran crecimiento en inversión en oficinas.  Es evidente que estos aumentos se han producido por los buenos precios y por las previsiones de crecimiento macroeconómico, que esperemos que se mantengan estas últimas a pesar del clima de inestabilidad política que de momento padecemos.

Nosotros ya habíamos apostado por la recuperación en los sectores comercial y de oficinas y ahora creemos que  también se va a ir trasladando al inmobiliario residencial, aunque quizá más selectivamente y con mayor prudencia. Todavía representa un porcentaje muy bajo de este crecimiento en la inversión.

Como bien hemos podido constatar en Drago, este impulso inversor en el sector inmobiliario en nuestro país ha estado protagonizado en 2015, y lo estará en el inmediato futuro, por los grandes inversores internacionales y por las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis), que están teniendo una gran actividad. Podemos considerarlos como los players de moda en el sector.

Y las zonas más demandadas siguen siendo Madrid y Cataluña. Es verdad que la inversión se ha centrado en zonas prime y que los precios de las mismas alcanzan ya valores significativos y será interesante ver si se producen movimientos en el sector hacia otras regiones o zonas menos destacadas. Es importante tener en cuenta que buena parte de este interés por España se está produciendo por el constante crecimiento de la industria turística en nuestro país. Cada vez nos visitan más. Cada vez hay más potenciales clientes.

Pensamos que en 2016 podemos ser optimistas, aunque en estos tiempos tan convulsos en tantos aspectos, la prudencia es y será siempre una virtud.

Gracias.

 

Filed Under: Corporativo Tagged With: Edificio Gran Vía 32, Inversión inmobiliaria, previsiones, socimis

15 October 2015 by figaro.admin

Gran Vía 32, donde se acaba de abrir la tienda más grande en España de una conocida cadena textil, es uno de los edificios más emblemáticos de la icónica arteria madrileña. Drago Capital ha sido el promotor del proyecto para su recuperación y disfrute para sus visitantes.

En los comienzos del Siglo XX, Madrid trataba de emular en modernidad a París y Londres, donde los grandes almacenes eran ya algo común. Así, Gran Vía 32 se construyó para albergar los Grandes Almacenes Madrid-París, que fueron inaugurados por los reyes Victoria Eugenia y Alfonso XIII el 3 de enero de 1924.

Tanta fue la influencia de las grandes capitales europeas que el proyecto, desarrollado por el famoso arquitecto vasco Teodoro Anasagasti, se llevó a cabo sobre planos originales franceses y siguió las pautas de una regulación francesa de 1906 referida a las estructuras de hormigón armado, cuyo uso se hallaba en una fase muy incipiente en España. Suelos de mármol, espectaculares trabajos de escayola y forja y una cuidada selección de productos daban relumbre y distinción a un edificio único de la capital.

Pero la vida de los Grandes Almacenes Madrid-París resultó efímera. Afectado por la crisis financiera de 1929 y la inestabilidad política y social que vivía España en aquellos años, el establecimiento cerró para siempre en el verano de 1933.

Edificio almacenes Madrid Paris
Almacenes Madrid París en el año 1930

La historia del edificio toma entonces un nuevo rumbo. Al estar situado en la cota más alta de la Gran Vía, se convierte en un lugar idóneo para la instalación de la primera estación de radio privada de España, Unión Radio. Y allí sigue, convertida hoy en la Cadena SER.

El hueco dejado por los grandes almacenes fue ocupado por la Sociedad Española de Precios Únicos, mejor conocida como SEPU, un popular establecimiento comercial que permaneció abierto hasta 2002. Generaciones de españoles cruzaron sus puertas atraídos por el conocido eslogan de “Quien calcula, compra en SEPU”.

También en los años 30 del siglo pasado se instaló el Cine Imperial, sala muy querida durante décadas por los niños madrileños al estar especializada en la proyección de las películas de dibujos animados de Walt Disney. A lo largo de los años otras sociedades, empresas y negocios tuvieron su sede en este emblemático edificio.

A finales de 2007, el Grupo Prisa, propietario entonces del edificio y en el que tenía sus principales oficinas, inicia la venta de su cartera de inmuebles que culmina en mayo de 2008 con la adquisición por parte de Drago Real Estate Partners.

Vista de la calle Gran Vía en los años 30
Vista de la calle Gran Vía en el año 1930

La compra se instrumentó a través de Longshore. En 2011 uno de los accionistas, vendió su participación del 50% en Longshore a un fondo de pensiones público norteamericano.

En Drago Capital siempre entendimos la importancia histórica de Gran Vía 32 y su gran potencial comercial. Por ello, tras hacernos cargo del edificio, encargamos un estudio de sus estructuras que indicó que se hallaba en muy buen estado, tan sólo necesitado de algunas medidas de refuerzo.

Pero quisimos ir más allá: decidimos reformar su interior para restituir su apariencia original de los años 20 y resucitarlo en todo su esplendor. Se trataba de un desafío mayúsculo, cuyo proyecto implicaba importante obras de rehabilitación durante más de dos años. Siempre supimos que valdría la pena.

Hoy quienes visiten Gran Vía 32 harán un viaje en el tiempo al Madrid de hace un siglo, una ciudad que empezaba a soñar con ser la metrópolis moderna y europea que es hoy.

Edificio Gran Vía 32 en la actualidad
Edificio Gran Vía 32 en la actualidad

Disfrutarán del espectacular patio central que fue de los Almacenes Madrid-París, al que contemplan cinco plantas de galerías ahora abiertas. Contemplarán el magnífico lucernario central, obra de los discípulos de Gustave Eiffel y transitarán entre el primer y segundo piso por la escalera imperio, reconstrucción minuciosa de la que maravilló a quienes asistieron a la inauguración del edificio en los años 20. Los madrileños gozan hoy de un espacio clásico y señorial que les fue arrebatado durante décadas y, con él, reviven un trocito de su historia.

Entretanto, recuperamos para todo el edifico el uso terciario comercial con el que nació. Conseguimos un nuevo inquilino para todo el espacio rehabilitado, la empresa de moda que lo ha convertido en su espacio más importante en España.

Superado el reto y cumplido el sueño, Drago Capital puso fin a su presencia en este histórico edificio en 2015, cuando Longshore vendió el edifico a Grupo Pontegadea, en una de las más importantes operaciones inmobiliarias realizadas hasta la fecha.

Filed Under: Mercado inmobiliario Tagged With: actualidad económica, Drago Capital, Edificio Gran Vía 32, España, Gran Vía 32, Inversión inmobiliaria, Longshore, Madrid, mercado inmobiliario, Primark

21 July 2015 by figaro.admin

Con este Blog, en Drago Capital queremos dar nuestra visión sobre el momento del sector, nuestra mirada al mercado. Creemos que el interés que suscitan en todo tipo de inversores los activos inmobiliarios de nuestro país requiere un análisis y un seguimiento constante. Ya hemos vivido situaciones complicadas en épocas demasiado recientes como para no estar atentos a los vaivenes del mercado.

Desde su creación en 2000, Drago Capital ha cerrado transacciones por valor de más de 3.000 millones de euros junto a inversores institucionales de ámbito nacional e internacional. Entre los activos adquiridos hay edificios de oficinas, locales y centros comerciales, apartamentos turísticos, hoteles, activos residenciales y suelos. Unas cifras que suponen una garantía más que suficiente para situarnos como uno de los actores más significativos del sector. Tenemos un equipo local, gran conocedor de nuestro mercado, que desarrolla las estrategias más adecuadas para la adquisición y gestión de los activos inmobiliarios.

Somos especialistas en analizar el mercado, buscar oportunidades, negociar directamente con la propiedad, conseguir la financiación apropiada y mediante una gestión activa, crear valor para nuestros inversores. Por eso, nuestra relación siempre es con los más importantes fondos internacionales y con las principales entidades financieras y consultores del sector.

Desde que empezamos, hemos vivido los distintos ciclos que se han ido produciendo. En estos momentos estamos asistiendo a un creciente interés por los activos inmobiliarios de nuestro país. Inversores internacionales y nacionales, SOCIMIS… analizan y buscan oportunidades en un mercado que ha vuelto a mover importantes cifras de negocio. Durante la crisis, nos dimos cuenta de que había que buscar oportunidades muy concretas, aunque el mercado siguiera cayendo.

Concretamente en Drago Capital hemos protagonizado dos de las más significativas operaciones del sector en los últimos meses. Por un lado, en julio de 2014 compramos junto con PSP Investments (uno de los mayores fondos de pensiones canadienses) el Complejo Castellana 200 y por otro, en enero de 2015 cerramos la venta del edificio de Gran Vía, 32 a la inmobiliaria multinacional Pontegadea.Ahora estamos en un momento clave. Si en un principio fueron los inversores más oportunistas los que asumiendo más riesgo pudieron conseguir mejores precios de adquisición, ahora ya ha llegado el turno tanto de los especialistas en el sector como de los más institucionales que buscan unos retornos seguros en activos consolidados. La evolución de la situación económica y política va a ser fundamental para ver hacia dónde se puede dirigir el mercado inmobiliario.

Estaremos atentos y os lo iremos contando.

Gran Vía 32 blogCastellana200

Filed Under: Mercado inmobiliario Tagged With: Activos inmobiliarios, Drago Capital, fondos de inversión inmobiliaria, inmobiliario, Inversión inmobiliaria, mercado inmobiliario, Real Estate, SOCIMI

Copyright © 2025 · Drago on Genesis Framework · WordPress · Log in

logo

España

Serrano, 67. Planta 2ª. 28006 Madrid
+34 91 781 57 00
+34 91 781 57 21
madrid@drago.com.es

Portugal

Rua da Esperança, 9. 1200-655 Lisboa
+35 1 210 106 795
+35 1 210 106 793
lisboa@drago.com.es

Miami

1000 Brickell Avenue, Suite 1112.
Miami, FL 33131
miami@drago.com.es

Contacto para prensa

Harmon. Serrano, 57.
Planta 6 y 7. 28006 Madrid
+34 91 765 75 80
drago@harmon.es
©2025 DRAGO S.L. Política de privacidad Figaro Brands